El intercambio de bienes y servicios por unidades monetarias ha sido durante mucho tiempo una práctica del comercio. El valor de las materias primas, ya sean bienes o servicios, siempre ha estado determinado por la cantidad de dinero por la que se transa. Estas materias primas han desempeñado un papel importante en el funcionamiento continuo del ciclo comercial, generando así finanzas y valor para sus participantes. Es esencial entender qué son estos productos básicos y cómo funcionan para ayudar a mantener el ciclo comercial en funcionamiento y, lo que es más importante, cómo estos productos básicos generan finanzas para los participantes.
Qué son los fondos de materias primas?
Una mercancía es cualquier bien que se intercambia por otros productos que pueden tener un valor similar para el intercambio. En todo el mundo, hay varias materias primas que se comercializan a diario y que se valoran mucho por su valor comercial y su demanda por parte de los consumidores, desde productos petrolíferos, oro, metales y piedras preciosas, café y cereales. Estas materias primas que se negocian en los mercados nacionales e internacionales ofrecen a los inversores la posibilidad de invertir en ellas. Las materias primas negociadas están sujetas a la demanda y a los precios de mercado que rigen el comercio de estas materias primas.
Fondos de materias primas: Cómo funcionan?
Un fondo de materias primas es un fondo que se invierte en el comercio de una determinada materia prima, lo que permite a los inversores la oportunidad de obtener rendimientos basados en el rendimiento de estas materias primas en el mercado. Estos fondos se especializan en invertir en un producto específico. Cualquier fluctuación en el precio de estas materias primas repercutirá directamente en los rendimientos obtenidos en las transacciones. Invertir en fondos de inversión de materias primas tiene sus riesgos y ventajas. Los primeros inversores deben conocer a fondo el funcionamiento de los mercados de materias primas y los riesgos y beneficios de invertir en fondos de materias primas.
Tipos de fondos de materias primas
Hay una gran variedad de materias primas que se negocian activamente a diario en todo el mundo. Por lo tanto, se clasifican en función del comercio y el intercambio y la inversión. Los fondos de materias primas se clasifican a grandes rasgos de la siguiente manera.
- Fondos básicos de materias primas: Estos fondos invierten en materias primas como los metales, que son en su mayoría activos físicos.
- Son fondos que se consideran de riesgo ya que están sujetos a las fluctuaciones de los tipos de mercado. Por lo tanto, son propensos a incurrir en grandes pérdidas a causa de la fuerte caída de los precios. Sin embargo, son muy populares entre los inversores. La fecha de entrega física de la materia prima está predeterminada
- Fondos de recursos naturales: Estos fondos invierten principalmente en empresas/organizaciones que se dedican a los recursos naturales o a las materias primas naturales, como los minerales, el petróleo, el oro, la plata, etc.
- Este fondo implica una mezcla de futuros de materias primas y fondos de materias primas esenciales.
- Los fondos indexados funcionan con un tipo de mercado estándar como referencia, y trabajan para igualar o mantenerse al día con las tendencias cambiantes del mercado.
¿Por qué debería invertir en fondos de materias primas??
Los fondos de materias primas son inmensamente populares entre los inversores, tanto los experimentados como los nuevos. No es de extrañar que se deba a sus características favorables. Estos fondos atraen grandes inversiones. Ofrecen una amplia gama de beneficios y ventajas a sus inversores. Sin embargo, hay que ser consciente de los riesgos que conllevan.
La diversificación de la cartera reduce enormemente el riesgo de caer con una sola inversión fallida, diversificando así la inversión en varios valores múltiples.
Protección contra la volatilidad: Las materias primas como la plata y el oro no son propensas a las tendencias del mercado como en el caso de otras materias primas. Tienen un valor inmenso y proporcionan buenos rendimientos incluso cuando el mercado está a la baja.
Ventaja estratégica: La gestión experta ayuda a conseguir la ventaja estratégica que supone que los expertos del mercado conozcan de primera mano los mercados y las materias primas
Protección contra la inflación: La mayoría de estos fondos ofrecen rendimientos que están a la par con las alteraciones del mercado global, por lo que actúan como una cobertura contra la inflación.
Flexibilidad en las inversiones: Los inversores siempre tienen la opción de alcanzar sus objetivos de inversión a corto o largo plazo a través de los fondos de materias primas.
Múltiples opciones:Con un gran número de opciones para invertir, los fondos de materias primas ayudan sin duda a los inversores a cumplir sus criterios de inversión.
Riesgo: El riesgo asociado a los fondos de materias primas puede variar desde el geopolítico hasta el rendimiento del mercado, dependiendo de las materias primas y de su comportamiento en el mercado mundial. Invertir en fondos de materias primas requiere un conocimiento profundo de las materias primas y del mercado, ya que es bastante complicado y arriesgado. Los inversores deben equiparse con el funcionamiento de los mercados de materias primas. Estos fondos están muy sujetos a las fluctuaciones del mercado, por lo que no existen parámetros concretos de rentabilidad fija o garantizada. Los inversores deben tener cuidado con los riesgos asociados a la inversión en estos fondos de materias primas.
Para los inversores principiantes, se recomienda buscar el asesoramiento de un experto antes de tomar cualquier decisión de inversión. Visite ClearTax para obtener más consejos y orientación sobre la inversión. La alineación realista de los objetivos de inversión con la cruda realidad de los fondos de materias primas no debe superar las expectativas. Requiere una inversión cuidadosamente decidida de tiempo y finanzas. Los inversores deben estar dispuestos a diversificar sus carteras, minimizando así el riesgo y mejorando las posibilidades de obtener mejores rendimientos incluso cuando algunas materias primas puedan tener un comportamiento negativo en el mercado.