Introducción a la facilidad para hacer negocios
La facilidad para hacer negocios es un índice publicado por el Banco Mundial. Es un valor agregado que incluye varios parámetros que definen la facilidad para hacer negocios en un país.
Comprender la facilidad para hacer negocios
- Se determina agregando las puntuaciones de distancia a la frontera de varias economías. De acuerdo con ese parámetro, la puntuación de la distancia a la frontera utiliza las «mejores prácticas reguladoras para hacer negocios como parámetro y punto de referencia de las economías.
- Para cada uno de los indicadores que forman la estadística «Facilidad para hacer negocios», se estima una puntuación de distancia a la frontera, y se agregan todas las puntuaciones. La puntuación agregada será el índice de facilidad para hacer negocios.
- Los indicadores para los que se calcula la distancia a la frontera incluyen los permisos de construcción, el registro, la obtención de créditos, etc. Los países se clasifican según el índice.
La clasificación de la India ha mejorado en cuatro parámetros
-
Empezar un negocio – La India ha simplificado la apertura de un negocio al integrar completamente los múltiples formularios de solicitud en un formulario general de constitución
-
La tramitación de permisos de construcción – Por ejemplo, la construcción de un almacén cuesta alrededor del 4% del valor del almacén, frente al 5.7% en el año anterior
-
El comercio transfronterizo -con una plataforma electrónica-, la mejora de los métodos de presentación electrónica de documentos y las mejoras en la infraestructura portuaria, el proceso de importación y exportación se hizo más accesible.
-
Resolución de la insolvencia- La tasa de recuperación en el marco de la resolución de la insolvencia ha evolucionado significativamente desde el 26.5% a 71.6%. El tiempo necesario para resolver la insolvencia también se ha reducido considerablemente, pasando de 4.3 años a 1.6 años.
Desafíos para la facilidad de hacer negocios
-
Se tarda alrededor de un mes en crear una empresa en la India, mientras que la media de la OCDE es de 12 días. Aunque algunos estados han facilitado los planes para la creación de empresas, todavía no se ha conseguido en toda la India.
-
Sólo mide la parte política e ignora las fuerzas del mercado y otros factores como los recursos humanos. Por lo tanto, no debe tomarse al pie de la letra para determinar qué país es mejor para hacer negocios.
-
Los procedimientos para obtener permisos son engorrosos y requieren autorizaciones de varios departamentos.
-
Aunque en la India se ha producido una mejora media en el cumplimiento de los contratos, se necesita más tiempo que hace quince años. La falta de medios eficaces para hacer cumplir los contratos impide el crecimiento y es un desincentivo para el sector privado.
-
Las mayores aglomeraciones urbanas de la India no pueden albergar grandes fábricas que generen suficiente empleo. Las reformas procesales aún no han llegado al interior.