Introducción
Un cuello de botella es aquella situación en la que se produce una congestión en un sistema de producción. Un cuello de botella provoca retrasos en la producción y aumenta los costes de producción. Un cuello de botella en cualquier sistema o proceso se refiere a la adaptación literal de la palabra que significa cuello de botella que es estrecho y el lugar más probable donde puede producirse una congestión. Un cuello de botella ralentiza la fluidez de los procesos de producción.
Entender el cuello de botella
Las empresas a menudo se enfrentan a cuellos de botella durante la producción de un nuevo producto o al introducir cambios importantes en la producción. Los cuellos de botella pueden ser defectos o problemas en el proceso de producción, que hay que solucionar. Las empresas deben identificar los puntos de acción y realizar cambios para un flujo ininterrumpido.
Un ejemplo de cuello de botella es una unidad de fabricación textil de cortinas. En cualquier caso, si el fabricante no puede abastecerse de una cantidad suficiente de materia prima, hace que las máquinas estén paradas y los trabajadores sean poco productivos. No se pueden aprovechar todos los recursos de forma óptima. El coste de producción aumenta con el incremento del tiempo dedicado a la producción. También hay una pérdida de una venta o un envío puntual a los distribuidores.
Los cuellos de botella dificultan el cumplimiento de un nivel de capacidad de producción objetivo. La desviación del objetivo es la diferencia entre el nivel de producción objetivo y la producción real. Las razones de la diferencia pueden ser los elevados costes de mano de obra, que pueden deberse a las horas perdidas o a los cuellos de botella de la producción. La racionalización del proceso de producción, eliminando los cuellos de botella, ayuda a cumplir el objetivo de costes de producción.
Los cuellos de botella o el aumento de los costes de producción también pueden producirse cuando las materias primas se desperdician. Las materias primas pueden estropearse o dañarse si no hay suficiente capacidad de producción. Un aumento de la utilización de la capacidad, la subcontratación de trabajos y la automatización de los procesos pueden ayudar a reducir las pérdidas de materia prima.
Conclusión
Los cuellos de botella también surgen debido a un aumento repentino de la demanda que supera la capacidad de producción del fabricante. La eliminación oportuna de los cuellos de botella y una planificación suficiente de los procesos de producción permiten un flujo fluido de las materias primas, un uso óptimo de la mano de obra y de los recursos de producción. Un proceso racionalizado puede lograr una mayor eficiencia en la producción.